Jordi Vaquer, Secretario General de Metrópolis, la red global de grandes ciudades y áreas metropolitanas, participó del evento “Las Metrópolis Bolivianas en el Contexto Global”, organizado por el Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz en el que se abordaron temas como la gobernanza metropolitana y su papel en el ámbito global. Nota de El Deber de Bolivia.
¿Qué es la gobernanza metropolitana?
Cuando hablamos de gobernanza metropolitana nos referimos a tres aspectos: que las alcaldías de un área metropolitana trabajen alineadas para resolver los problemas de la gente y no se queden detenidas en los límites municipales; que se piense como una metrópolis global, -por lo menos tres metrópolis bolivianas deberían encontrar su lugar-; y consolidar una ciudad que no esté aislada de su entorno inmediato para que pueda tener una sostenibilidad a largo plazo.
¿Cómo ve el crecimiento urbano en Bolivia?
América Latina es la región más urbanizada del mundo y Bolivia fue uno de sus últimos países en urbanizarse geográficamente, pero tuvo importantes avances y ahora está como el resto de los países latinos: es una nación urbana con grandes experiencias por compartir.
Una de ellas tiene que ver con la gestión del agua y el transporte urbano que algunas ciudades innovaron. Por ejemplo, el teleférico de La Paz puede servir de mucho para que se replique en otras ciudades árabes, africanas o indonesias.
¿Cuáles son los beneficios de pertenecer a una red global de ciudades y áreas metropolitanas?
El principal beneficio es el aprendizaje. Sin embargo, no es lo único. Hay otros como el acceso a recursos técnicos, datos y financiamiento. Todo esto no solamente para plantear soluciones, sino también para que estas sean puestas en práctica.
La ciudad de la Paz lleva unos cuantos años adherida como miembro de nuestra red global y estamos viendo con Santa Cruz, con esa vocación metropolitana, la posibilidad de que se pueda adherir también a la red.
¿Cómo ve el camino a la metropolización en Bolivia?
La metropolización en Bolivia tiene un gran futuro, pero es un proceso con muchos desafíos. Uno de ellos, por ejemplo, es que aún no se han superado algunas reticencias entre el Estado central, gobernaciones y alcaldías.
Otro obstáculo es que Bolivia se está metropolizando a la par de la crisis global. Otras ciudades se han enfrentado a la crisis como zonas metropolitanas ya constituidas. Por último, Bolivia, como muchos países de la región, está dentro de un contexto de polarización política, lo que hace más difícil encontrar soluciones de consenso.
¿Cuánto puede durar el proceso de metropolización en el eje central boliviano?
Hasta ahora las ciudades bolivianas han tenido un buen avance. Primero, porque se cuenta con un marco nacional; segundo, porque los departamentos ya están creando sus propios marcos; y tercero, ya se tiene la región metropolitana de Kanata, en Cochabamba, que ya ha dado el paso a la institucionalidad.
Creo que las regiones metropolitanas comenzarán a dar sus frutos pronto, por ahora han avanzado en la planificación, análisis y conocimiento de su territorio.
¿Cómo ve el crecimiento acelerado en las ciudades?
Existen tres problemas que están interrelacionados: el primero, es la rapidez con la que están creciendo las ciudades; el segundo, es la disponibilidad de recursos suficientes para afrontar esto; y tercero, los asentamientos informales, lo que genera un costo a largo plazo.
Cuando los asentamientos se dan sin una planificación, a las autoridades cuesta mucho más poder resolver las necesidades de servicios e infraestructura.
Fuente: https://eldeber.com.bo/