Ciudadanía Metropolitana

Avanza en Guadalajara la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos

Los Ayuntamientos del Área Metropolitana de Guadalajara y el Gobierno de Jalisco están avanzando gradualmente en la creación de una nueva institución pública de carácter metropolitano, que tendrá como objetivo primordial asumir y ejecutar las funciones municipales que están vinculadas con las labores de recolección y disposición final de los residuos urbanos.

Las autoridades municipales de la metrópoli, así como el propio Gobierno estatal, ya tienen experiencia en la conformación y operación de organismos metropolitanos para la prestación de servicios públicos, como ya se hace actualmente con el agua potable.

Sin embargo, el ámbito de los residuos urbanos resulta, desde esta perspectiva conurbada, completamente novedoso para todos los gobernantes locales, lo que ha obligado a que el proyecto de creación de una institución para atender este rubro específico se desarrolle con cierta lentitud.

La instancia encargada de elaborar el diseño institucional de la futura Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos, es el Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), que puede estar encontrando en esta asignatura el mayor reto que ha tenido hasta ahora, considerando la alta complejidad que entraña el ámbito de los residuos urbanos, desde su recolección casa por casa, hasta un posible reaprovechamiento de los mismos, y todo desde un abordaje conurbado.

Este 20 de junio de 2025 las autoridades metropolitanas y estatales dieron un paso relevante hacia la concreción de ese proyecto, con la aprobación del convenio que, próximamente, estará posibilitando la existencia jurídica de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos; así lo comunicaron:

“La aprobación del convenio representa el primer paso para la conformación formal de la agencia, que será el órgano responsable de coordinar estrategias metropolitanas para el manejo de residuos sólidos urbanos en el Área Metropolitana de Guadalajara (AMG)”, se señaló en la sesión extraordinaria de la Junta de Coordinación Metropolitana realizada por el Imeplan, donde se aprobó la creación de la Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos.

Agencia de Residuos para metrópoli de Guadalajara tendrá modelo flexible

El modelo operativo y jurídico que diseñó el Instituto para echar a andar la nueva Agencia de Residuos fue concebido para ser muy flexible en su implementación, lo cual permite que los Ayuntamientos de la metrópoli puedan avanzar en su adopción siguiendo los tiempos que ellos mismos determinen de manera individualizada, e inclusive con la posibilidad de definir qué facultades desean transferir hacia el nuevo organismo para que este asuma su ejecución a una escala metropolitana.

Esta flexibilidad se manifiesta en apuntes como que “el segundo paso para poner en marcha la Agencia será la aprobación del convenio por parte de los cabildos de al menos dos Municipios. Una vez cumplido este requisito, podrá constituirse jurídicamente y comenzar a operar”.

Asimismo, el Imeplan estableció que cualquier municipio podrá integrarse en el momento que lo decida, aprobando el convenio en su cabildo en el momento que desee, y las demarcaciones también podrán convenir qué atribuciones desean ceder a la Agencia celebrando un convenio de adhesión y un programa operativo individual, “respetando siempre su autonomía y competencias bajo un modelo flexible y adaptado a su contexto”.

Hasta ahora las autoridades metropolitanas tienen proyectado que la futura Agencia cuente con las facultades jurídicas idóneas para: “realizar actividades relacionadas con la limpia, recolección, manejo, traslado, tratamiento, aprovechamiento y disposición final de los residuos sólidos urbanos; diseñar normas técnicas, manuales e instructivos, así como generar políticas públicas y participar en recomendaciones técnicas sobre la operación y cumplimiento de criterios ambientales”.

AMG vanguardista en el manejo de residuos sólidos urbanos

El dictamen que fue avalado durante aquella sesión de la Junta de Coordinación Metropolitana contiene los siguientes acuerdos específicos:

“Primero. – La Junta de Coordinación Metropolitana tiene a bien autorizar el proyecto de Convenio Específico de Coordinación y Asociación Metropolitana, para la creación del Organismo Público Descentralizado Intermunicipal denominado Agencia Metropolitana de Gestión Integral de Residuos del Área Metropolitana de Guadalajara, con la finalidad de que sea turnado para estudio y análisis tanto al Gobierno del Estado por conducto de sus dependencias competentes, así como a cada uno de los Ayuntamientos metropolitanos, buscando contar a la brevedad posible con la autorización y aprobación de los Plenos municipales, y, la anuencia del Titular del Poder Ejecutivo para la suscripción del convenio respectivo”.

Y este otro: “Segundo.- Para el inicio de las funciones de la Agencia Metropolitana, bastará con la suscripción de este Convenio Específico por parte de cuando menos dos municipios metropolitanos y el Gobierno del Estado”.

Aún resta un largo camino por recorrer hasta que esa Agencia nazca y logre operar bajo parámetros metropolitanos; no obstante, las autoridades aseguran que se trataría de un paso “vanguardista” con beneficios ambientales:

“La creación de esta Agencia coloca al AMG en una posición de vanguardia frente a otras ciudades mexicanas que enfrentan graves desafíos en el manejo de residuos sólidos urbanos, como la saturación de rellenos sanitarios, la fragmentación de servicios y el crecimiento de vertederos a cielo abierto”, indicaron las autoridades locales.

Fuente: Reporte Indigo